Ahora me podréis encontrar en...
http://profesor3punto0.wordpress.com/
helloMrGómez
Profesor de Humanidades y defensor de una educación que cambie el mundo.
viernes, 3 de enero de 2014
martes, 24 de diciembre de 2013
lunes, 16 de diciembre de 2013
El arte cómo expresión del misterio.
Durante siglos, la
experiencia artística del hombre, su expresión más “humana” para describir el
mundo que le rodea, se ha visto salpicada de representaciones misteriosas.
Imágenes de monstruos, seres mitológicos, edificios imposibles o coincidencias
que son imposible de justificar cómo lo que pretenden ser, coincidencias.
Una herramienta efectiva para atraer la atención del alumno a la Historia del Arte es indagar en esos
misterios que a lo largo de todo un temario iremos encontrándonos. Lo esencial
es poder formular un interrogante que les anime a investigar e indagar en
estilos, características, escuelas, etc.
Ya vemos inquietantes
representaciones del Paleolítico Magdaleniense (17000-10000 a. C.) en
el santuario de Tríos Freres,
Francia. Un gran ejemplo de antropomorfo que nos evoca a bestias bípedas,
animales con rasgos de hombre, cazando y mimetizándose con la escena. ¿Son
cazadores o seres fantásticos?. Lo cierto es que nos representa una humanidad
que todavía no se ha separado de su lado animal.
La aparición de seres medio
humanos medio bestias continuó durante el arte antiguo. Toros alados con cuerpo
de hombre en Persépolis (475 a.c) o dioses con cabeza de chacal, cómo en Deir
el-Medina en Egipto (XIX Dinastía). Las puertas de Jerjes, de más de 5 metros de altura, están custodiadas por dos
seres divinos, grandiosos y terribles, aunque amansados por un gran rey. ¿Cuánto
poder puede tener un hombre que domina las bestias de la imaginación?. El poder
de un solo hombre podría ponerse en duda, pero no el del Dios de la muerte. Anubis prepara los difuntos para encaminarlos a la muerte. Cualquier faraón temería la imagen de un hombre con cabeza de animal que le espera al final de su vida
para llevarle a la orilla desconocida. ¿Verían realmente los egipcios al
hombre-chacal con su último aliento?.
Hablamos de monstruos o
dioses, pero ¿qué pasa cuando grandes civilizaciones desaparecen en la memoria
del tiempo?. Los Minoicos fueron
una de las primeras civilizaciones palaciales de la historia (3.000-1.400 a.c),
nacida en una isla pequeña y poseedores de una sensibilidad especial para la
belleza y el arte. Para Homero, dominadores del mar Egeo, pero no de las fuerzas
de la naturaleza. De las excavaciones se deriva que tal vez fue un terremoto acabara con los palacios, encontrando
incluso sacrificios humanos en un último intento de contentar a los dioses. ¿Fueron los dioses
quienes, ante la osadía del hombre, les castigaron?.
La caída de una gran
civilización deja paso a otra mejor y quién bien representa este hecho es la cultura
griega. Pero en su visión ideal el
hombre, de los dioses, también imagina seres imposibles. Centauros y mujeres
haladas, interactuando con seres humanos, luchando en batallas épicas gravadas
en piedra por Fidias (Siglos IV-V a.c). Gran detallismo y expresión en seres
¿mitológicos?. Toda la mitología griega está plagada de interacciones entre
divinos y mundanos. ¿Reflejaron los griegos a esos hijos de los dioses?
Pero llegaron los romanos, el imperio, la propaganda y en definitiva, las
guerras. Los monstruos eran otros y los dioses dejaron libre albedrío a los
hombres. Siempre rodeados de misterio, como lo demuestra una simple
procesión de victoria dónde podemos encontrar soldados llevando a hombros “La
mesa de Salomón” (relieves del arco de Tito, 67-70 d.c.). Una mesa de oro
perteneciente al Templo erigido por él heredero al trono del rey David. Una
simple mesa para algunos, un emblema de la conexión con Dios para los judíos.
Pero, ¿qué importancia tendría para un emperador que no compartía la religión
judía?.
Demos un salto de varios
siglos y viajemos a la edad media, a una época de edificios singulares,
característicos y definitorios de su tiempo, pero a la vez imbuidos de un
misterio que hay que saber buscar. En el siglo XIII, la Orden del Temple (los templarios) o la Orden del
Santo Sepulcro construyó en Segovia la Iglesia de la Vera Cruz. De influencia
oriental, posee una planta poligonal, extrañeza en un estilo con plantas de tres
naves. Pero no más extraño que su propio nombre “de la Vera Cruz”. Se cree que
los templarios consiguieron traer de tierra santa fragmentos de la cruz dónde
Jesucristo fue crucificado. ¿Es posible que en España se encuentren restos de
un objeto tan importante para la cristiandad?.
No quiero abandonar el Románico
sin dejar de mencionar a dos obras diferentes en su factura pero semejantes en
su fin: los capiteles del Claustro de Silos (siglo XI) y los miniados del Apocalipsis de San Sebero (siglo
XI). Atendiendo a los capiteles, en su mayoría hacen referencia a escenas de la
vida de Cristo, salvo en algunos que nos describen monstruos alados, seres que
acechan al infiel para bajarlo al infierno. La pintura también puede
evocarnos a bestias del juicio final. Basándose en los comentarios del
Apocalipsis de San Juan, el artista nos revela un fin de los tiempos lleno de
ángeles justicieros, lluvias de sangre y un mundo rodeado de un mar de
monstruos. ¿Son en ambos casos mensajes doctrinales o visiones de un artista
atormentado?.
En siglos posteriores, el
significado de la arquitectura religiosa evoluciona, cambia dando un salto de
gigante en su complicación y su temática, que aunque sigue priorizando lo
religioso, se profundiza en el temor (arte gótico). Construcciones de una ingeniería muy diferente a
lo hecho con anterioridad que obedece a unos fines muy concretos: la grandiosidad.
Notre Dame, Bamberg o Burgos simbolizan el triunfo del hombre sobre las leyes
de Dios para dignificar su gloria. ¿Será Dios el mensajero de tal proeza
arquitectónica?. Y la pintura de Del Bosco, una composición repleta de figuras
extrañas, monstruosas en algunos casos, que nos conducen de un paraíso a un
infierno lleno de horribles visiones. Es como si el autor hubiera viajado a
estos lugares y deseara contarnos con sus pinturas aquello que con palabras no
pudiera explicar. ¿Fue revelado a Del Bosco el paraíso y el infierno?.
Mientras, en el sur de
España, la Alhambra se erige en
Granada como una ciudad-fortaleza heredera de la tradición oriental de las
viejas civilizaciones. La riqueza de los palacios y la belleza de sus fuentes
nos distraen de los jardines, que de forma escalonada, aparecen y desaparecen.
¿El arquitecto se inspiró en los jardines de Babilonia?.
Continuando nuestro paseo
histórico y sin pararnos en el Renacimiento, pues no hay que dar rédito a
novelas fantásticas que tratan sobre “Giocondas”, el Barroco será para muchos la época del sentimiento, la
expresión y la ruptura con las normas clásicas. Un arte diverso y al servicio
de la sociedad deseosa de retratar paisajes, personas o santos, aunque otros
artistas nos demostraron que en lo cotidiano también hay muerte. Brueghel el
viejo nos intimida con su visión del “Triunfo de la muerte” (siglo XVI) en una época de guerras y enfermedades.
Los esqueletos arrastran los cuerpos de reyes, obispos y plebeyos. Los
ejércitos de la muerte arrinconan con sus escudos a los desesperados, mientras
algunos intentan esconderse. La muerte no retrocede, solo puede avanzar. ¿Es
esta una premonición del autor frente al horror de la guerra que estaba por
llegar?.
Para acabar por este recorrido de mi "libre elección" no podemos dejar de hablar de la “Quinta del sordo”,
la casa dónde Goya pintó sus pinturas negras. Viejas, brujas, machos cabríos o aquelarres son las temáticas que más se repiten en sus paredes. Rostros
desfigurados que asustarían a cualquier espectador inocente que entrara
como una “gallina ciega”. ¿Son visiones reales plasmadas con trazo nervioso o el
sueño de su razón?.
sábado, 14 de diciembre de 2013
viernes, 13 de diciembre de 2013
lunes, 9 de diciembre de 2013
sábado, 7 de diciembre de 2013
La desigualdad en la educación (con y sin PISA).
En 2006, Jorge Calero realizaba un informe de investigación para el CIDE (Centro de Investigación y Documentación Educativa) sobre "La equidad en educación" mediante el cual destacaba las carencias y debilidades del sistema educativo español.
A raíz del último informe PISA (2012) sobre la posición de España en comprensión lectora, ciencias y matemáticas, es conveniente repasar que problemas destacaba Calero en su investigación ya que es PISA la que advierte que el atraso educativo de nuestro país se debe a las desigualdades entre alumnos.
Comenzaba sus conclusiones destacando la escasez de centros educativos infantiles (0-3 años) de carácter público (gestionado por ayuntamientos). La educación en ese margen de edad no es obligatoria, lo que permite una proliferación de empresas privadas que ofrecen dicho servicio, a precios poco asequibles para familias con escasos recursos. Desde los sistemas educativos centroeuropeos recalcan la importancia de esta etapa para cimentar la formación de la persona.
La participación de grupos de menor renta, en Bachillerato o FP superior, es escasa debido en parte a la falta de incentivos y motivación para acceder a este nivel, la falta de apoyo económico y las dificultades que van encontrando según suben el nivel formativo pero que no van acorde con la ayuda que reciben. Hablamos de chicos y chicas que van "acumulando" problemas (carencias en matemáticas y lenguaje) y para los que no se enfoca una solución de forma definitiva. En definitiva, obtenemos un fracaso escolar elevado en grupos de menor renta.
La dualidad existente del sistema educativo español ha evolucionado a la división social de dos tipos de formación. Por un lado la que se imparte en los centros concertados, demandada por las clases medias-altas que pueden acceder a este tipo de educación "semi-gratuita"; y la que se imparte en los centros públicos. Esta última es preocupante ya que ha derivado en una concentración de inmigrantes, en ciertos centros, desarrollando problemas que intentan solucionarse con los escasos medios de los que disponen lo centros actualmente.
Las desigualdades podemos observarlas incluso en la elección de itinerarios. Existen estudios, los llamados vocacionales, a los que se redirigen estudiantes de "baja calidad". Son las famosas humanidades y ciencias sociales, en las que se cree que con esforzarse un poco podrán solventar el expediente. Claro que hay alumnos brillantes en todas las ramas, pero la generalidad actual es que un alumno necesite refuerzo escolar para ciertas asignaturas. A un alumno sin recursos se le está "apartando" de estos itinerarios porque no puede permitirse apoyo extra y el ofrecido por su centro no cumple con las expectativas.
Como hemos comentado, un alumno con menos recursos no puede permitirse asistir a clases de apoyo en asignaturas de matemáticas, física, filosofía o dibujo. Puede que existan programas de apoyo para niños de origen social desfavorecido, llevado en su mayoría por alguna ONG o algún tipo de programa de la Junta o Generalidad; aunque por experiencia propia puedo afirmar que son escasos, dirigidos a "finalizar" las tareas que ha mandado el profesor esa misma mañana y sin un fundamento básico: solucionar sus carencias educativas.
Pero la mayor desigualdad que se detecta es en la inversión del PIB en educación. Las competencias en educación también lo son en inversión, destinando algunas comunidades, a esta partida, una mayor financiación. No solo es por política educativa, también debemos entender que existen comunidades más capacitadas económicamente (la turística costa Mediterránea) que otras (la agrícola submeseta sur). Estas diferencias se plasman en el mismo curriculum, incidiendo incluso en el aprendizaje de un segundo idioma, matemáticas y la informática.
El futuro no es halagüeño. La actitud del actual gobierno sumado con la coyuntura económica nos lleva al empeoramiento de la situación actual. Se está produciendo una privatización de las pocas escuelas infantiles públicas en las ciudades. Los ayuntamientos están cediendo su dirección a la gestión privada, aumentando los niveles de renta para su acceso.
Por otro lado, si podemos ver por parte de las instituciones un hincapié en el fomento de una segunda lengua en los colegios e institutos, aunque los programas de adaptación del estudiante inmigrante a nuestro idioma se van abandonando.
La reducción de las becas ha supuesto un golpe definitivo para el estudiante sin recursos. Los estudiantes englobados en este grupo, el cual ha aumentado con la crisis, se ha visto obligado a abandonar la educación no obligatoria interrumpiendo su formación. A niveles inferiores, tienen problemas para acceder a los libros de texto y materiales didácticos, sin olvidar que el recorte en plantilla de profesores es el mayor impacto negativo para estos alumnos, llegando a pasar meses sin profesor.
Además, la inclusión de dos pruebas obligatorias al finalizar cada ciclo (reválida) reduce ese curso a un año preparatorio ex profeso para superar la prueba y abandonar el aprendizaje a algo anecdótico.
Además, la inclusión de dos pruebas obligatorias al finalizar cada ciclo (reválida) reduce ese curso a un año preparatorio ex profeso para superar la prueba y abandonar el aprendizaje a algo anecdótico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)